Esc primitiva Echeverria 7ºb Valentina Ignacia fuentes luna
impacto ambiental

El impacto ambiental es el efecto que produce la actividad humana sobre el medio ambiente. El concepto puede extenderse a los efectos de un fenómeno natural catastrófico. Técnicamente, es la alteración en la línea de base ambiental. La ecología es una ciencia que se ocupa de medir este impacto y tratar de minimizarlo
obsolescencia
sustantividad ambiental
cromatologia
dencantacion
filtración
Datos personales
Tamizado
separación magnética

a separación magnética es un proceso físico, que sirve para separar dos objetos a través del uso de separadores como imanes. El método consiste en acercar un imán a la mezcla a fin de generar un campo magnético, que atraiga al compuesto ferroso dejando solamente al material no ferroso en el contenedor.
los 6 tipos de separaciones de mezclas

1. SEPARACIÓN MAGNÉTICA Habrás pensado que la forma más rápida y efectiva de separar el hierro del aluminio es recurrir a un imán (si no tuvieras ninguno podrías improvisarlo, ya que muchos cierres de bolsos y tapas de carcasas protectoras de móvil son imanes). Puesto que el hierro es atraído por el imán pero el aluminio no, habrás solucionado el problema de una manera sencilla. El método empleado en este caso para separar los componentes de tu mezcla heterogénea recibe el nombre de separación magnética. Solo puede emplearse si uno de ellos presenta propiedades magnéticas (como el hierro) y el resto no. 7.2. DECANTACIÓN Se emplea para separar líquidos con densidades diferentes y que no se mezclan entre sí (inmiscibles), como el agua y el aceite. En estos casos, se utiliza un embudo de decantación. ¿Cómo se usa el embudo de decantación? Se vierte la mezcla en el embudo de decantación, asegurándonos antes de que la llave de la parte inferior está cerrada (en posición horizontal), para que la mezcla no salga mientras la vertemos. Se deja reposar hasta que ambos líquidos se separan bien. Se coloca un vaso de precipitados debajo del embudo y se abre la llave. Empezará a salir el líquido más denso (es decir, el que está en la parte inferior de la mezcla). Cerramos la llave en cuanto haya pasado todo este primer líquido. El líquido menos denso seguirá en el embudo. Para recuperarlo, conviene sacarlo por la parte superior de este; así evitaremos contaminarlo con los restos de la otra sustancia que hayan podido quedar en la llave. 7.3. FILTRACIÓN Este método se usa para separar un sólido de un líquido en el cual no se disuelve (no es soluble en él), como la arena en suspensión en el agua. Para ello, se hace pasar la mezcla heterogénea a través de un filtro con un tamaño de poro adecuado (menor que el de las partículas que queremos separar). Habitualmente se emplea un papel de filtro acoplado a un embudo. 7.4. DESTILACIÓN Se utiliza para separar líquidos solubles entre sí que tienen temperaturas de ebullición muy diferentes, como el agua y el alcohol. ¿Cómo se lleva a cabo una destilación? La mezcla se vierte en un matraz esférico (o de fondo redondo) y se calienta. Cuando se alcanza la temperatura de ebullición más baja de los componentes, este comienza a convertirse en vapor y pasa por el refrigerante, donde se enfriará y condensará. El líquido resultante, llamado destilado, se recoge en un recipiente (un vaso de precipitados, por ejemplo). image Destilación. 7.5. EVAPORACIÓN Y CRISTALIZACIÓN Se emplea para separar un soluto sólido disuelto en un disolvente líquido, como la sal en el agua. El proceso comienza con la evaporación del disolvente (natural o forzada mediante calefacción) y acaba con la deposición en el fondo del recipiente (generalmente, un cristalizador) del sólido en forma de cristales. Cuanto más lenta sea la evaporación del disolvente, más grandes serán los cristales. image Evaporación y cristalización. 7.6. CROMATOGRAFÍA Se usa para separar los componentes de una mezcla según la mayor o menor afinidad de cada uno de ellos por el disolvente empleado. Una de las técnicas más sencillas es la cromatografía en papel, en la que se utiliza una tira de papel de filtro.
tipos de separadores de mezclas
Día internacional de la tierra
mezclas heterogéneas
Mezclas homogéneas.

Mezclas homogéneas. Son aquellas mezclas de elementos uniformes, sus componentes no se pueden diferenciar a simple vista. Se conocen con el nombre de disoluciones y están constituidas por un soluto y un disolvente.Por ejemplo, el agua mezclada con sales minerales o con azúcar. Son aquellas mezclas de elementos uniformes, sus componentes no se pueden diferenciar a simple vista. Se conocen con el nombre de disoluciones y están constituidas por un soluto y un disolvente.Por ejemplo, el agua mezclada con sales minerales o con azúcar.
Que es la contaminación del aire:

La contaminación atmosférica es la presencia en el aire de materias o formas de energía que implican riesgo, daño o molestia grave para las personas y bienes de cualquier naturaleza, así como que puedan atacar a distintos materiales, reducir la visibilidad o producir olores desagradables. No hay ninguna entrada.
Sustancias puras y mezclas

Podemos clasificar la materia por el tipo de componentes que contiene, por tanto podemos subdividirla en Sustancias Puras y Mezclas. 1. ... b) Compuestos Químicos: Unión de dos o más sustancias (átomos) diferentes, en cantidades fijas y exactas. Se pueden descomponer en sustancias más simples a través de métodos químicos
Teoría cinética molecular
Ley de los gases
Gráficos isobáricos
Necesidades ambientales
impacto ambiental

El impacto ambiental es el efecto que produce la actividad humana sobre el medio ambiente. El concepto puede extenderse a los efectos de un fenómeno natural catastrófico. Técnicamente, es la alteración en la línea de base ambiental. La ecología es una ciencia que se ocupa de medir este impacto y tratar de minimizarlo. Wikipedia